¿Cómo aliviar los sofocos durante la menopausia? | YSONUT España

Más de 30 años pensando en tu salud

Lorem ipsum dolor est

Visión y valores

Presencia Internacional

Lorem ipsum dolor est

Comité Médico

Lorem ipsum dolor est

Por qué Proteifine

Lorem ipsum dolor est

Así de fácil

Lorem ipsum dolor est

Cronobiología

Lorem ipsum dolor est

Snacks saludables

Lorem ipsum dolor est

Recetas

Lorem ipsum dolor est

Deporte

Lorem ipsum dolor est

La micronutrición integral

Lorem ipsum dolor est

Familias de producto

Lorem ipsum dolor est

Programa de formación

Lorem ipsum dolor est

Equipo docente

Lorem ipsum dolor est

Campus Ysonut Academy

Lorem ipsum dolor est

¿Cómo aliviar los sofocos durante la menopausia?

¿Cómo aliviar los sofocos durante la menopausia?

Los sofocos en la menopausia son uno de los síntomas más comunes y molestos que afectan a las mujeres durante esta etapa de la vida. Estos episodios de calor, a menudo acompañados de sudación y enrojecimiento, pueden alterar el sueño, afectar el estado de ánimo y reducir la calidad de vida. Afortunadamente, existen estrategias para aliviarlos. En este artículo explicaremos qué son los sofocos, sus causas, y cómo los fitoestrógenos naturales pueden ser un aliado clave en su manejo.

 

¿Qué son los sofocos en la menopausia?

Los sofocos, son una sensación repentina de calor intenso que se origina en la parte superior del cuerpo, especialmente en la zona de la cara, del cuello y del pecho. Suelen durar entre 30 segundos y varios minutos, y pueden ir acompañados de sudoración, escalofríos posteriores y palpitaciones.

 

1. ¿Por qué se producen?

Durante la menopausia, los niveles de estrógeno disminuyen significativamente. Esta caída hormonal afecta al hipotálamo, el centro regulador de la temperatura corporal en el cerebro. El hipotálamo interpreta erróneamente que el cuerpo está sobrecalentado y activa mecanismos para disipar ese calor: vasodilatación, sudoración y aumento del ritmo cardíaco.

 

2. ¿Otros factores al origen de los sofocos?

Aunque la disminución de estrógenos es la principal causa fisiológica de los sofocos, estos no tienen un origen exclusivamente hormonal. Existen varios factores desencadenantes que pueden empeorar su frecuencia e intensidad:

  • El estrés emocional: el sistema nervioso reacciona intensamente durante estados de ansiedad o estrés.
  • El estilo de vida: el consumo de alcohol, cafeína y tabaco puede intensificar los síntomas.
  • Algunos factores ambientales: ambientes calurosos o ropa muy ajustada.
  • Ciertos medicamentos: especialmente aquellos que alteran el equilibrio hormonal.

 

Los fitoestrógenos una alternativa para ayudar a reducir los sofocos

Los fitoestrógenos son compuestos vegetales con una estructura química similar a la del estrógeno humano, capaces de unirse a los receptores estrogénicos del cuerpo e imitar, en menor medida, su acción. Se clasifican principalmente en tres grandes grupos: isoflavonas, lignanos y cumestanos.

 

1. Isoflavonas: el poder de la soja y el trébol rojo

Las isoflavonas son los fitoestrógenos más estudiados. Se encuentran en abundancia en productos derivados de la soja (tofu, miso, tempeh) y en el trébol rojo (Trifolium pratense), que es una fuente especialmente rica en estas sustancias.

Las isoflavonas presentes en el trébol rojo incluyen:

  • Genisteína
  • Daidzeína
  • Formononetina
  • Biochanina A

Estas moléculas tienen una actividad estrogénica leve, actuando principalmente sobre el receptor estrogénico tipo β (ER-β). Esto puede ayudar a mitigar los efectos de la caída hormonal en la menopausia, especialmente:

  • Sofocos y sudoración nocturna
  • Pérdida de densidad ósea
  • Cambios en el perfil lipídico
  • Salud de la piel y el cabello

 

2. Lignanos: beneficios desde la linaza

Los lignanos son otro tipo de fitoestrógeno, presentes en semillas como el lino (linaza), cereales integrales y algunas frutas y verduras. El principal compuesto fitoestrogénico del lino es el secoisolariciresinol diglucósido (SDG), que se transforma en el intestino en:

  • Enterodiol
  • Enterolactona

Ambos metabolitos imitan débilmente al estrógeno y pueden unirse tanto a los receptores ER-α como ER-β, aunque con menor afinidad. El consumo regular de lino puede complementar de manera natural el equilibrio hormonal durante la menopausia.

 

3. Cumestanos y otros fitoestrógenos funcionales

Los cumestanos, aunque menos conocidos, también poseen propiedades estrogénicas. Se encuentran en:

  • Brotes de alfalfa
  • Trébol rojo
  • Semillas de girasol

Además, existen otras plantas con efectos estrogénicos no clásicos:

  • Salvia (Salvia officinalis): contiene flavonoides (luteolina, apigenina), ácidos fenólicos y aceites esenciales con actividad estrogénica funcional.
  • Lúpulo (Humulus lupulus): es fuente de 8-prenilnaringenina (8-PN), el fitoestrógeno más potente identificado hasta ahora, con alta afinidad por el receptor estrogénico α (ER-α).

 

Descubre MENOTERM

MENOTERM es nuestro complemento alimenticio con una selección de principios activos de acción diurna y nocturna para aliviar los sofocos y ondas de calor.

MENOTERM contiene extractos de:

  • Trébol rojo para ayudar a aliviar los principales signos de la menopausia como los sofocos.
  • Salvia para ayudar a reducir el fenómeno de los sudores nocturnos para un sueño nocturno más placentero.
  • Vitamina B6 para ayudar a regular la actividad hormonal.
  • Magnesio para equilibrar el sistema nervioso.

 

Bibliografía

  • Hidalgo LA, Chedraui PA, Morocho N, Ross S, San Miguel G. The effect of red clover isoflavones on menopausal symptoms, lipids and vaginal cytology in menopausal women: a randomized, double‑blind, placebo‑controlled study. Gynecol Endocrinol. 2005;21(5):257‑64. PMID: 16373244.
  • Effectiveness of red clover in alleviating menopausal symptoms: a 12‑week randomized, controlled trial. 2014 Sep;79(1):58‑64. PMID: 25074017.
  • Meta‑analysis of randomized controlled trials of red clover extract for hot flushes in peri‑ and post‑menopausal women. 2017;65‑74. PMID: 28160855.
  • Schmider et al. First controlled study of fresh sage for hot flashes in menopausal women: 8‑week open multicenter trial; reduction of 50 % in 4 weeks, 64 % in 8 weeks. PMID: 21630133.
  • Systematic review and meta‑analysis of Salvia officinalis efficacy/safety in menopausal symptoms: four RCTs, 100‑280 mg/d; significant improvement in hot flush frequency and severity. PMID: 37489230.
  • Taulant Muka et al. Natural Remedies for Menopause Actually Work: JAMA review of 62 RCTs (~6 653 women) on phytoestrogens and hot flashes/vaginal symptoms. 2016.
  • VeryWell Health, Health.com reviews: isoflavones, red clover, sage; benefits and cautions. (2025).
Buscador de artículos
Lo último
¿Cómo aliviar los sofocos durante la menopausia?

¿Cómo aliviar los sofocos durante la menopausia?

Antojos y pérdida de peso: el papel de los neurotransmisores

Antojos y pérdida de peso: el papel de los neurotransmisores

Comodidad urinaria: cómo puede ayudar la micronutrición

Comodidad urinaria: cómo puede ayudar la micronutrición

Celulitis: la ayuda de los complementos alimenticios

Celulitis: la ayuda de los complementos alimenticios