YSONEWS Nº. 12 - ACTUALIDAD CIENTÍFICA

Comparación de una dieta cetogénica muy baja en calorías VS dieta baja en calorías para reducir la grasa visceral y hepática

ACTUALIDAD CIENTÍFICA

Comparación de una dieta cetogénica muy baja en calorías VS dieta baja en calorías para reducir la grasa visceral y hepática

Guilherme Moura Cunha, German Guzman, Livia Lugarinho Correa De Mello, Barbara Trein, Luciana Spina, Isabela Bussade, Juliana Marques Prata, Ignacio Sajoux, Walmir Countinho. PMID: 33042004 PMCID: PMC7521128 DOI: 10.3389/fendo.2020.00607

RESUMEN


Antecedentes

Actualmente, el tratamiento de la enfermedad del hígado graso no alcohólico (HGNA) se basa en perder peso mediante cambios en el estilo de vida, como el ejercicio combinado con una dieta restringida en calorías.


Objetivos

Evaluar los efectos de un programa de pérdida de peso disponible comercialmente basado en una dieta cetogénica muy baja en calorías (DCMBC) sobre el tejido adiposo visceral (TAV) y el contenido de grasa hepática en comparación con una dieta estándar baja en calorías (BC). Como objetivo secundario, evaluamos el efecto sobre las medidas de rigidez hepática.


Métodos

Estudio piloto prospectivo, controlado, aleatorizado, abierto. Los pacientes fueron aleatorizados y tratados con una BC o DCMBC, además, ambos grupos recibieron orientación y se les animó por igual a realizar actividad física. Se midieron el TAV, la fracción de grasa hepática y la rigidez del hígado al inicio del estudio y tras 2 meses de tratamiento mediante resonancia magnética. Se usaron pruebas t pareadas para comparar las variables continuas entre visitas y pruebas no pareada entre grupos. Las variables categóricas se compararon con la prueba χ2. La correlación de Pearson se usó para evaluar la relación entre el TAV, las medidas antropométricas y la fracción de grasa hepática. Se estableció un nivel de significación de p <0,05 para los resultados.


Resultados

Se evaluó a treinta y nueve pacientes (20 con DCMBC y 19 con BC) al inicio del estudio y a los 2 meses de intervención. La pérdida de peso relativa a los 2 meses fue del -9,59 ± 2,87 % en el grupo con DCMBC y del -1,87 ± 2,4 % en el grupo con la BC (p <0,001). Las reducciones medias del TAV fueron de -32,0 cm2 para el grupo con DCMBC y de -12,58 cm2 para el grupo con la BC (p <0,05). Las reducciones en la fracción de grasa hepática fueron significativamente más pronunciadas en el grupo con DCMBC que en el grupo con BC (4,77 frente a 0,79 %; p <0,005).


Conclusión

Los pacientes que se sometieron a una DCMBC lograron una pérdida de peso superior, con reducciones significativas de la fracción de grasa hepática y el TAV en comparación con la dieta BC estándar. La pérdida de peso y la rápida movilización de la grasa hepática demostradas con DCMBC podrían servir como una alternativa eficaz para el tratamiento de la HGNA.

 


NOVEDADES PRODUCTOS PROTÉIFINE®

Panecillo

Panecillo

Referencia: P489

Pan de Molde Gran Formato

Tostadas

Referencia: P488

Crema de Cacahuete

Crema de Cacahuete

Referencia: N334

EXPLICACIÓN NUTRICIONAL DEL CÓDIGO DE COLORES PROTÉIFINE®


  • A partir de Fase 1 | Grasas hasta 3,5 g | Glúcidos hasta 3,0 g
    * Recomendable en cualquier fase
  • A partir de Fase 1 | Grasas entre 3,1 g y 9,5 | Glúcidos hasta 3,5 g
    * Recomendable en cualquier fase
  • A partir de Fase 1 | Grasas: más de 9,6 g | Glúcidos entre 3,5 y 7,5 g
    * Como máximo 1 producto al día en las Fases 1, 2 y 3, salvo criterio médico
  • A partir de Fase 4 | Grasas: más de 8 g | Glúcidos más de 7,6 g
    * Aptos a partir de la Fase 4 y 5: 1-2 productos al día/Fase 6: sin moderación

Ysonews
Otros artículos Ysonews
Congreso BAAS en Argentina
Congreso BAAS en Argentina
Congreso Dynaphar en Bélgica
Congreso Dynaphar en Bélgica
Nueva imagen Protéifine
Nueva imagen Protéifine
Nueva línea Eco Responsable Protéifine
Nueva línea Eco Responsable Protéifine