Los relojes circadianos moleculares alinean los ritmos metabólicos y conductuales diarios con el ciclo externo día-noche. Al preparar el metabolismo energético para los cambios recurrentes que tienen lugar cada 24 horas, estos relojes están profundamente interrelacionados con la homeostasis metabólica y la salud. Las alteraciones del ritmo circadiano, como las provocadas por el trabajo por turnos o los trastornos del sueño, a menudo van acompañadas de alteraciones metabólicas, desde la inducción del sobrepeso y la diabetes tipo 2 hasta el desarrollo del síndrome metabólico. Un indicador importante de las consecuencias adversas del sobrepeso parece ser la inflamación sistémica de bajo grado que se observa inicialmente en el tejido adiposo y que se ve estimulada por la desalineación circadiana. Resulta interesante como la alteración genética de los relojes circadianos en roedores provoca desregulaciones metabólicas muy comparables a lo que se observa en los trabajadores por turnos y, con el desarrollo de ratones con mutación del gen reloj específico de tejidos, se descifró aún más la importancia de los relojes de un solo tejido para la regulación metabólica. En esta revisión, resumimos los conocimientos actuales sobre el papel del comportamiento fuera de horario en la salud metabólica y describimos las intervenciones conductuales destinadas a reducir las ramificaciones metabólicas de la cronodisrupción.
Referencia: R067
Referencia: R456
Referencia: R439
Referencia: R460