YSONEWS Nº. 3 - Caso Clínico

DAP y Micronutrición frente a insulinorresistencia

Caso Clínico

DAP y Micronutrición frente a insulinorresistencia

Reducción del riesgo cardiovascular y metabólico tras normalización del peso mediante dieta de aporte proteico y suplementación micronutricional

DRA CARMEN PEREYRA

DRA CARMEN PEREYRA

  • Médico especialista en Endocrinología y Nutrición en el Instituto Catalán de Endocrinología (IDECA).
  • Ex-adjunta del Servicio de Endocrinología del Hospital de Sant Pau en Barcelona.
  • Especializada en obesidad y trastornos metabólicos.

Introducción


Paciente masculino de 48 años, que acude a consulta para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, ya que presentaba antecedentes familiares de cardiopatía isquémica coronaria (padre: IAM a los 46 años) y se le había detectado en revisión rutinaria reciente hiperglucemia, dislipemia e hipertensión arterial. (leer más)

Se trata de un empresario de la hostelería, con obesidad mórbida, sedentario, malos hábitos higiénico-dietéticos y sometido a mucho estrés laboral.

ANTECEDENTES PERSONALES:


  • OBESIDAD desde la infancia, con empeoramiento en los últimos 5 años y de predominio central.
  • HTA
  • ESTEATOSIS HEPÁTICA NO ALCOHÓLICA
  • GLUCEMIA BASAL ALTERADA CON INSULINO-RESISTENCIA
  • DISLIPEMIA ATEROGÉNICA
  • SINDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO (SAOS), usuario de CPAP

HÁBITOS TÓXICOS:


Fumador 10-15 cigarrillos /día, suspendido hace 5 años, lo cual había repercutido en ganancia ponderal. No alcohol.

MEDICACIÓN ACTUAL:


no refiere

EXAMEN FÍSICO:


  • PESO: 118 KG; ALTURA: 179 CM; IMC: 36,8 kg/m2 (obesidad grado II)
  • Perímetro de cintura: 123 cm
  • TA: 150/90 mm Hg
  • Obesidad predominio central
  • Acantosis nigricans en cuello y axila

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:


  • Analítica sanguínea (18/01/19): glucemia 115 mg/dl; HbA1c 6 %; insulina basal: 20 uU/ml; índice HOMA: 6,5 (Resistente a insulina); colesterol total: 205 mg/dL; HDL: 45 mg/dL; LDL: 135 mg/dL; TG: 250 mg/dL; GOT: 45 u/L; GPT: 52 u/L; Proteína C Reactiva: 4 mg/L. Resto normal.
  • Polisomnografía nocturna: SAOS moderado
  • Ecografía hepática: esteatosis hepática moderada-severa
  • Ecocardiograma: Hipertrofia leve del VI. FEVI conservada.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:


  • OBESIDAD GRADO II, DE PREDOMINIO VISCERAL
  • SINDROME METABÓLICO:
    • Perímetro de cintura elevado.
    • Glucemia basal alterada, con hiperinsulinemia e insulino-resistencia
    • Hígado graso no alcohólico
    • Dislipemia aterogénica
    • HTA
    • SAOS
  • ALTO RIESGO CV

OBJETIVOS TERAPÉUTICOS:


  1. PÉRDIDA DE PESO CORPORAL:
    Se pauta DAP Protéifine en Fase 1 apoyado de soporte micronutricional adaptada INOVANCE:
    • OLIGOVANCE, 1 sobre antes del desayuno
    • Potassium INOVANCE: 1 c/12 h
    • Magnesium INOVANCE: 1 c/12 h
    • LIPO F+ INOVANCE: 2 cp/desayuno y 1 cp/comida
  2. MEJORAR METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO:
    • CHROMIUM PLUS INOVANCE: 2 comprimidos antes del desayuno
  3. MEJORAR PERFIL LIPÍDICO:
    • LIPIVANCE: 1 comprimido después de la cena
    • INOVANCE Q10-OMEGA 3: 1 perla c/12 h
    • INOVANCE OMEGA 3EPA: 1 perla c/12 h
  4. HEPATOPROTECCIÓN:
    • HEPACTIV: 2 comprimidos después de la cena
  5. PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL ESTRÉS:
    • SERENITE: 1 comprimido con el desayuno y otro antes de ir a dormir

EVOLUCIÓN:


DURANTE LOS 3 PRIMEROS MESES:

  • Tres meses después de haber iniciado el tratamiento, había perdido 20 kg de peso, predominantemente a nivel visceral, constatado por bioimpedancia y circunferencia abdominal.
  • El paciente se encuentra en mucho mejor estado físico y anímico, comenzando a realizar cambios beneficiosos y sostenidos en su estilo de vida, como mayor actividad física, higiene del sueño, orden en hábitos dietéticos, etc.
  • A nivel de parámetros metabólicos y antropométricos, predictores de riesgo cardiovascular las mejoras fueron muy evidentes y se reflejan en la siguiente tabla:
INICIO DEL TRATAMIENTO 3 MESES DESPUÉS
PESO (Kg) 118 98
PERÍMETRO CINTURA (cm) 123 101
IMC (Kg/m2) 36,8 30,6
TA (mm Hg) 150/100 120/80
GRASA VISCERAL (bioimpedancia) 19 14
GLUCEMIA (mg/dl) 115 90
INSULINA (uU/ml) 20 12
Indice HOMA-R 6,5 (resistente) 2,6 (normal)
COLESTEROL TOTAL 205 160
HDL 45 60
LDL 135 80
TRIGLICÉRIDOS 250 80
GOT 45 22
GPT 52 24
ECOGRAFIA HEPATICA Esteatosis moderada-severa Esteatosis leve
Marcadores inflamatorios Elevados Normales

TRASCURRIDOS LOS 3 PRIMEROS MESES:

Dada la gran mejoría clínica y metabólica, se realizan modificaciones en la dieta y en el soporte micronutricional adaptado Inovance:

  • Paso a DAP Protéifine Fase 4
  • LIPO F+ INOVANCE: 2 cp/desayuno y 1 cp/comida
  • CHROMIUM PLUS INOVANCE: 1 comprimido antes del desayuno
  • INOVANCE Q10-OMEGA 3: 1 perla c/cena
  • INOVANCE OMEGA 3EPA: 1 perla c/12 h
  • LIPIVANCE: 1 comprimido después de la cena
  • HEPACTIV: 2 comprimidos después de la cena
  • SERENITE: 1 comprimido con el desayuno y otro antes de ir a dormir

RESOLUCIÓN DEL CASO:


El paciente evolucionó favorablemente, alcanzando los objetivos, presentando a los 6 meses:

  • Normalización del IMC (24,6 Kg/m2)
  • Normalización de grasa visceral (medida por circunferencia de cintura, bioimpedancia y ecografía hepática)
  • Normalización de la glucemia e insulinemia, presentado índice HOMA-R normal
  • Normalización del perfil lipídico
  • Normalización de la tensión arterial
  • Desaparición de las apneas del sueño, lo que permitió suspender el uso de CPAP
  • Reeducación alimentaria y adquisición de hábitos saludables.
  • Actualmente continúa con visitas periódicas para seguimiento, con pauta de Mantenimiento micronutricional y productos proteicos de Mantenimiento Protéifine de la Gama Snack Saludable.

CONCLUSIONES:


  • La obesidad constituye uno de los mayores y más prevalentes problemas de salud a los que se enfrentan las sociedades modernas y se asocia a una reducción sustancial en la expectativa de vida: mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, dislipemia, hipertensión arterial, apnea del sueño y algunos tipos de cáncer.(1, 2, 3)
  • La grasa visceral (medida por el perímetro de cintura), más que la grasa corporal total, refleja la proporción de grasa intraabdominal y es un buen indicador de alteraciones metabólicas que llevan a la aterosclerosis: aumento de citoquinas inflamatorias y producción excesiva de ácidos grasos, induciendo insulinorresistencia y secundariamente hipertensión arterial, alteraciones del metabolismo hidrocarbonado, anomalías de las lipoproteínas, estado proinflamatorio/protrombótico, esteatosis hepática, etc.(4, 5)
  • Los beneficios de la pérdida de peso en la prevención de los eventos cardiovasculares fue demostrada en numerosos estudios(6, 7), en general , una reducción de peso del 5 al 10 % puede producir una disminución del 15 % del c-LDL y del 20-30 % en los triglicéridos, con un incremento del 8-10 % en el c-HDL, así como el descenso de hasta 1,1 % en la Hemoglobina glicosilada (HbA1c) y la normalización de la concentración de marcadores de inflamación.
  • La DAP es un tratamiento médico muy eficaz para disminuir de forma significativa grasa visceral y por tanto, reducir morbi-mortalidad asociada a obesidad.
  • La suplementación micronutricional también demuestra efectividad en el tratamiento de los trastornos metabólicos asociados a la obesidad, como resistencia a la insulina, dislipemia aterogénica, esteatosis hepática, revirtiendo sus efectos deletéreos y ofreciendo gran protección cardiovascular y metabólica a corto y largo plazo.

BIBLIOGRAFÍA:


  1. Kopelman PG. Obesity as a medical problema. Nature 2000; 404: 635-43
  2. Calle EE, Kaaks R. Overweight, obesity and cáncer: epidemiological evidence and proposed mechanisms. Nature Rev 2004; 4 579-91
  3. Rubenstein AH. Obesity a modern epidemic. Transactions of The American Clinical and Climatological Association. 2005; 116: 103-11
  4. Fontaine AH, Redden DT, Wang C, Westfall AO, Allison DB. Years of life lost due to obesity. J Am Med Assoc. 2003; 289: 187-93
  5. Balkau B, Deanfield JE, Després JP, Bassand JP, Smith SC Jr, et al.International Day for the Evaluation of Abdominal Obesity (IDEA) a study of waist circumference, cardiovascular disease, and diabetes mellitus in 168.000 primary, care, patients in 63 countries. Circulation 2007; 116: 1942-51
  6. Avenell A, Broom TJ, Poobalan A, Aucott L, Steams SC, et al. Sustemic review of the long term effects and economic consequences of treatments for obesity and implications for health improvement. Health Technology Asses. 2004; 8 : 1-182
  7. Knowler WC, Barret-Connor E, Fowler SE, Hamman RF, Walker EA. Et al. Diabetes Prevention Program Research Group. Reduction in the incidence of type 2 Diabetes with lifestyle intervention or metformin. N Engl J. Med 2002; 346: 393-403
Ysonews
Otros artículos Ysonews
Congreso BAAS en Argentina
Congreso BAAS en Argentina
Congreso Dynaphar en Bélgica
Congreso Dynaphar en Bélgica
Nueva imagen Protéifine
Nueva imagen Protéifine
Nueva línea Eco Responsable Protéifine
Nueva línea Eco Responsable Protéifine