El tratamiento dietético es importante en la gestión de la diabetes tipo 2 o la prediabetes, pero existe incertidumbre sobre cuál es la dieta óptima.
Se asignaron al azar adultos (n = 34) con hemoglobina glicosilada (HbA1c) > 6,0 % y peso corporal elevado (IMC > 25) a una dieta cetogénica muy baja en carbohidratos (LCK) (n = 16) o a una dieta moderada en carbohidratos, restringida en calorías y baja en grasas (MCCR) (n = 18).
A todos los participantes se les animó a realizar actividad física, a dormir lo suficiente y a practicar estrategias de adherencia conductual basadas en el afecto positivo y la alimentación consciente.
A los 12 meses, los participantes del grupo LCK tuvieron mayores reducciones en los niveles de HbA1c (media marginal estimada (MME) al inicio del estudio = 6,6 %, a los 12 meses = 6,1 %) que los participantes del grupo MCCR (MME al inicio del estudio = 6,9 %, a los 12 meses = 6,7 %), p = 0,007.
Los participantes del grupo LCK perdieron más peso (EMM al inicio del estudio = 99,9 kg, a los 12 meses = 92,0 kg) que los participantes del grupo MCCR (EMM al inicio del estudio = 97,5 kg, a los 12 meses = 95,8 kg), p < 0,001.
Los participantes del LCK experimentaron mayores reducciones en el uso de medicación relacionada con la diabetes; de los participantes que tomaban sulfonilureas o inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 al inicio del estudio, 6/10 en el grupo LCK dejaron de tomar estos medicamentos en comparación con 0/6 en el grupo MCCR (p = 0,005).
En un ensayo de 12 meses de duración, los adultos con HbA1c y peso corporal elevados asignados a una dieta LCK tuvieron mayores reducciones de HbA1c, perdieron más peso y redujeron más medicamentos que aquellos a los que se les indicó seguir una dieta MCCR.
Referencia: P456
Referencia: P445