YSONEWS Nº. 8 - Artículo DAP

El horario de las comidas y la obesidad; interacciones con la ingesta de macronutrientes y el cronotipo

Artículo DAP

El horario de las comidas y la obesidad; interacciones con la ingesta de macronutrientes y el cronotipo

RESUMEN


Antecedentes: el horario de las ingestas de la dieta puede influir en la obesidad. Sin embargo, los estudios previos han arrojado hallazgos mixtos, posiblemente debido inconsistencias a la hora de caracterizar el horario de las comidas y a no tener en cuenta el cronotipo y los macronutrientes. Para abordar las limitaciones mencionadas, hemos definido el horario de las comidas en relación con el horario de sueño/vigilia, hemos investigado la relación entre el horario de las comidas y el IMC dependiente del cronotipo, y hemos examinado las relaciones entre la obesidad y el momento de la ingesta individual de macronutrientes.


Métodos: se midió el IMC, el cronotipo y la ingesta dietética de 872 adultos de mediana a tercera edad mediante seis recordatorios dietéticos cada 24 horas durante un año. Definimos cuatro ventanas temporales para la ingesta en relación con el horario del sueño: mañana (en las dos horas siguientes a levantarse de la cama), noche (en las dos horas anteriores a acostarse) y dos períodos intermedios al mediodía (divididos por el punto medio del período de vigilia).


Resultados: el consumir un porcentaje más alto de la ingesta energética diaria total durante la ventana de la mañana se asoció con menores probabilidades de tener sobrepeso u obesidad (razón de probabilidades (intervalos de confianza del 95 %), 0,53 (0,31, 0,89)). Esta asociación fue más fuerte en personas con un cronotipo temprano (0,32 (0,16; 0,66)). El consumir un mayor porcentaje de la ingesta energética diaria total durante la ventana nocturna se asoció con mayores probabilidades de tener sobrepeso u obesidad (1,82 (1,07, 3,08)), particularmente en personas con un cronotipo tardío (4,94 (1,61, 15,14)). Estas asociaciones fueron más fuertes para la ingesta de carbohidratos y proteínas que para la ingesta de grasas.


Conclusión: nuestro estudio sugiere que un mayor consumo dietético después de despertarse y un menor consumo cerca de la hora de dormir se asocian con un IMC más bajo, pero la relación difiere según el cronotipo. Además, los datos demuestran una clara relación entre el momento de la ingesta de carbohidratos y proteínas y la obesidad. Nuestros hallazgos destacan la importancia de considerar el momento de la ingesta en relación con el horario del sueño al estudiar las asociaciones del horario de las comidas con la obesidad y la salud metabólica.


Para visualizar el Abstract en inglés pulse aquí

PRODUCTOS PROTÉIFINE®

Finissimas Toasts

Finissimas Toasts

Referencia: P220

Chorizo Extra en lonchas

Chorizo Extra en lonchas

Referencia: P353

Ysonews
Otros artículos Ysonews
Congreso BAAS en Argentina
Congreso BAAS en Argentina
Congreso Dynaphar en Bélgica
Congreso Dynaphar en Bélgica
Nueva imagen Protéifine
Nueva imagen Protéifine
Nueva línea Eco Responsable Protéifine
Nueva línea Eco Responsable Protéifine