YSONEWS Nº. 13 - CASO CLÍNICO

Síndrome de colon irritable

CASO CLÍNICO

Síndrome de colon irritable

Dr. Philippe Sarazin

  • Doctor en Medicina por la Universidad de Angers
  • Diplomado en Nutrición por la Universidad de Montpellier
  • Diplomado en Micronutrición por la Universidad de Dijon
  • Médico en ejercicio en la ciudad de Nantes. Francia
  • Formador en Micronutrición

CASO CLÍNICO DE D.ª Danièle C … 26 años, comercial con desplazamientos habituales.


1.ª consulta: 3 de julio de 2021

Descripción del caso

  • La paciente suele comer en restaurante al mediodía y vuelve a casa por la noche
  • Vive sola y por la noche come algo rápido
  • Está bastante estresada desde hace años
  • Por lo demás, en general, goza de buena salud, pero presenta problemas digestivos desde hace al menos 4 años
  • En concreto debutó con su sintomatología unos 2 meses después de volver de Asia (Indonesia + Malasia donde sufrió infecciones alimentarias diversas)
  • La paciente refiere, de forma destacable:
    • El vientre hinchado con dolor al terminar de comer justo debajo de la región epigástrica
    • La sensación de vientre hinchado permanece constante, “como si los alimentos no avanzasen”.
    • Tiene eructos que comienzan unos 15 minutos después de finalizar la comida y flatulencias considerables, aunque sin mal olor.
    • Su tránsito es irregular, a veces más rápido que de costumbre, con heces blandas y otras veces puede estar de 2 a 3 días “sin ir al baño”.
    • Nota fatiga crónica y pérdida de apetito
  • La paciente explica que ha tenido varias consultas con su médico y con el gastroenterólogo.
  • Se le realizó una radiografía y una ecografía abdominal en el 2017 y, de nuevo, una ecografía abdominal en octubre de 2020, en la que se detecta únicamente presencia de aerocolia difusa
  • Se le realiza una última colonoscopia de comprobación, en julio de 2020, que resulta normal, sin zona inflamatoria ni pólipos.
  • El examen biológico básico efectuado está dentro de la normalidad, aunque se detecta déficit de vitamina B9, B12, vitamina D y Zinc
  • El especialista firma un diagnóstico de Síndrome de colon irritable
  • El mismo le recomienda seguir regularmente diferentes tratamientos antiespasmódicos (trimebutina, floroglucinol) que resultan poco eficaces.
  • Ya ha recibido dos pautas de tratamiento con probióticos diferentes durante 3 meses sin mejora alguna

Examen clínico

  • Meteorismo abundante en el abdomen
  • El epigastrio es blando, el tacto abdominal es sensible, de manera difusa, con un dolor más evidente bajo el hipocondrio derecho, nada agradable para la paciente
  • Se advierte una matidez extendida en todo el colon, con un considerable acúmulo de gas en el intestino
  • Sin sensibilidad aumentada ni otros hallazgos destacables desde el punto de vista hepático

Debate y tratamientos

  • Los síntomas comenzaron tras una clara alteración de la microbiota y, desde entonces, siempre están presentes
  • La sintomatología digestiva se agravó de inmediato después de una comida
  • Dicha sintomatología nunca mejoró después fracasando totalmente los tratamientos con probióticos
  • Diagnóstico definitivo: DISBIOSIS CON PROLIFERACIÓN BACTERIANA DE FERMENTACIÓN
    • La microbiota está demasiado alterada y los probióticos refuerzan «una mala microbiota», lo cual no da ningún resultado positivo sino más bien al contrario.
    • La mala alimentación y la absorción digestiva provoca el cansancio y las carencias micronutricionales
    • El agravamiento del estrés como respuesta altera aún más la microbiota
    • Todo ello podría explicar la irritabilidad permanente del intestino

Propuesta de tratamiento

Alimentación

  1. Seguir los consejos alimentarios habituales ante un proceso de fermentación.
    • Cocinar bien la fruta y las verduras
    • No consumir alimentos fermentados, en concreto, pan (fermento), edulcorantes, leguminosas y alcohol. (programa Fodmaps simplificado)
    • Evitar la lactosa, limitar el café y los excitantes
    • Comer lentamente y buscar periodos de esparcimiento y ocio para combatir el estrés.
  2. Recuperar el control de su alimentación
    • Evitar las comidas precocinadas, evitar los productos químicos
    • Priorizar la fruta y las verduras biológicas
    • Tomarse su tiempo para cocinar por la noche

Tratamiento INOVANCE:

Realizar un tratamiento en 2 partes

1.ª parte: Objetivo: «Limpiar» el intestino y mejorar la microbiota

  1. No retomar los probióticos de inmediato, al contrario, intentar tratar la disbiosis y limitar la proliferación bacteriana con DISBIOVANCE: 1 comprimido por la mañana y 1 comprimido por la noche durante 2 meses
  2. Aliviar los gases y el dolor con REDUFLAT: 1 cápsula 3 veces al día durante 5 días, después al mediodía y por la noche 15 días y, por último, de 1 a 2 cápsulas en caso de dolor o hinchazón
  3. Subsanar las carencias y tratar el cansancio con VITAMINUM: 1 comprimido por la mañana durante 2 meses + VITA D3+: 3 gotas al día durante 3 meses

2.ª consulta: 2 de septiembre de 2021

  • A pesar del verano, la paciente ha seguido los consejos dietéticos recibidos y el tratamiento prescrito. Se prepara la cena ella misma, dedicándole el tiempo necesario.
  • Sin duda, se observa una mejora de la fermentación y de los gases, refiere una clara disminución del meteorismo.
  • El tacto abdominal resulta más blando y depresible, con un colon derecho todavía algo sensible
  • Su tránsito intestinal resulta ya sin heces demasiado blandas, pero todavía algo lento
  • Está satisfecha puesto que, por fin, nota una clara disminución de dolor en el vientre
  • Ha tenido 2 o 3 veces una comida más copiosa de lo habitual en familia y todavía ha advertido muchas molestias durante los 2 días posteriores a la misma.
  • Se siente menos cansada pero sigue estando estresada y le cuesta dormir

Se propone empezar la 2.ª parte del tratamiento INOVANCE

2.ª parte: Objetivo: Reforzar la microbiota «limpiada anteriormente» con probióticos

  • Viendo el problema complejo de esta paciente, aquejada de una infección real hace 4 años y cuyas consecuencias duraron mucho tiempo, decidimos prescribir: PROBIOVANCE PREMIUM: 1 cápsula por la mañana, cada 2 días, durante 2 semanas (empezamos lentamente en un intestino alterado puesto que al principio podría resultar complicado tolerar una dosis elevada de probióticos) Posteriormente pasamos a 1 al día durante 2 meses.
  • Continuar REDUFLAT según las necesidades.
  • Asociar INOVANCE MAGNESIUM: 1 comprimido por la mañana y por la noche durante 2 meses para el cansancio y el estrés crónico.

3.ª consulta: 2 de septiembre de 2021

  • Esta vez observamos una clara mejoría de la hinchazón y de los gases. Al examinar el vientre, ahora ya no está hinchado.
  • El tacto del intestino es blando, depresible y sin dolor.
  • La paciente declara haber recuperado las fuerzas y sentirse menos estresada.
  • Empezaremos a introducir, muy lentamente, los alimentos eliminados. Haremos pruebas con un alimento crudo por día, una rebanada de pan al día, un vaso de alcohol el fin de semana y una comida «algo» más copiosa a la semana.
  • A pesar de la gran mejora objetiva, la paciente deberá continuar otros 3 meses con el tratamiento prescrito:
    • PROBIOVANCE PREMIUM: 1 cápsula al día
    • MAGNESIUM: 1 comprimido por la mañana y por la noche
Ysonews
Otros artículos Ysonews
Congreso BAAS en Argentina
Congreso BAAS en Argentina
Congreso Dynaphar en Bélgica
Congreso Dynaphar en Bélgica
Nueva imagen Protéifine
Nueva imagen Protéifine
Nueva línea Eco Responsable Protéifine
Nueva línea Eco Responsable Protéifine