Zittermann et al. Eur J Med Res (2016) 21:14 DOI 10.1186/s40001-016-0208-y
Armin Zittermann, Stefan Pilz, Harald Hoffmann and Winfried März
La vitamina D tiene propiedades inmunomoduladoras y los niveles plasmáticos deficientes de 25-hidroxi vitamina D (< 30 nmol/l) pueden tener un riesgo aumentado de desarrollar enfermedades infecciosas. Esta revisión narrativa resume los datos sobre el estado de la vitamina D en Europa y actualiza los resultados de estudios randomizados (ER) con respecto a la vitamina D e infecciones respiratorias tales como la tuberculosis (TB) y las infecciones agudas del tracto respiratorio superior.
En Europa la prevalencia de la deficiencia de vitamina D es de hasta el 37% en la población general y de hasta el 80% en residencias de ancianos e inmigrantes no europeos. La mitad de los pacientes con TB tienen origen inmigrante. Mientras los resultados de los ER no avalan un efecto beneficioso de la suplementación adyuvante con vitamina D en los tratamientos antituberculosos (odds ratio (OR)=0.86; 95% Cl 0.62-1.19)), los pocos ER sobre profilaxis en tuberculosis sugieren un cierto efecto protector de la vitamina D en individuos con deficientes niveles circulantes de 25-hidroxi vitamina D.
Con respecto a las infecciones agudas del tracto respiratorio superior, los ER indican una sugestiva disminución del riesgo asociada a los suplementos de vitamina D (OR= 0.65; 95% intervalo de confianza (Cl) 0.50-0.85). Hay evidencias de que la administración diaria es más eficaz que la administración en bolus de altas dosis (OR= 0.48 (95% Cl 0.30-0.77) vs OR = 0.87 (95% Cl 0.67-1.14) y que los individuos con niveles deficientes o insuficientes (30-50 nmol/l) de 25-hidroxi vitamina D circulante son quienes más se benefician. Estos efectos protectores de la vitamina D pueden ser explicados por diferentes acciones sobre la inmunidad innata.
En resumen, los ER muestran posibles evidencias de un efecto protector de la vitamina D sobre la TB y evidencias probables sobre un efecto protector en infecciones agudas respiratorias. Dado que la deficiencia de vitamina D es prevalente en Europa, especialmente en individuos institucionalizados e inmigrantes no europeos, una dosis diaria de vitamina D, por ejemplo, 1000 unidades internacionales, es una medida económica para asegurar un estatus adecuado de vitamina D en individuos de riesgo.
MODO DE EMPLEO: Según las necesidades, de 1 a varias gotas al día, preferentemente tras una de las comidas de la mañana